Influencia del Estrés Luminoso e Hídrico en la Postcosecha, Propiedades Físico-Químicas y Estimación de la Capacidad Antioxidante Del Tomate de Árbol (Solanum betaceum Cav.) Genotipo Gigante Amarillo

El tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.), genotipo amarillo gigante, cultivado en la zona de Tumbaco en la provincia de Pichincha-Ecuador, fue estudiado bajo 5 tratamientos de estrés, tres de luz, cubriendo las plantas con zarán (tela sombra) provocando 45, 60 y 70% de sombra; y dos de agua, uno con constante suministro de agua (suelo saturado, 9 – 1 cb) y riego hasta punto crítico (< 70 cb), aplicados durante la época de floración y un testigo. Se observaron en los frutos propiedades físico químicas en poscosecha (peso, tamaño, firmeza, humedad de la pulpa, pH, ºBrix, acidez titulable, tasa de respiración), su contenido fenólico y capacidad antioxidante. En general, los factores de estrés, agua y luz, redujeron el tamaño y peso de los frutos, siendo el tratamiento de agua el de mayor afección en relación al testigo. Los atributos sensoriales y la tasa de respiración no fueron afectados por los factores de estrés, teniendo el tomate de árbol el comportamiento de un fruto no climatérico. Llevar a la planta a condiciones de estrés por falta de agua incrementó el contenido de polifenoles solubles totales y capacidad antioxidante. La luz influye significativamente en el contenido de compuestos fenólicos en los frutos, a medida que se reduce su intensidad se reduce la concentración de compuestos.
- Login to post comments